Ir al contenido principal

Lactancia prolongada





Dicen por ahí que las mujeres llevamos por naturaleza la habilidad de competir entre nuestro mismo género y criticar… yo no lo creo así, bueno… un poco, digamos que se nos hace fácil jeje y la maternidad no es un tema que salga bien librado de críticas y competencias, una no lo nota hasta que se convierte en madre.

Desde el momento en que decides si tu bebé nacerá por cesárea o parto empiezan las comparaciones... y qué tal los: “uuuuh mi trabajo de parto fue de 40 minutos y salió rapídismo” ajá, o “yo a los 15 días de parir ya andaba en tacones y en la calle”… y así siguen las comparaciones de qué bebé gatea más rápido, el mío pesó tanto… y  hasta en cómo decides criar a tus hijos. La verdad es que hasta yo que siempre apoyo a la libre crianza y el empoderamiento de la mujer en su maternidad, en algunos momentos he caído en estos juegos y por supuesto que he sido víctima de ellos también. 

Y qué mal que se siente cuando te preguntan “todavía le das leche materna a tu hija?” con cara de asombro y disgusto. De por sí debo reconocer que la lactancia en si sigue creando controversia social, que si nos tapamos, que si no, que si son niños malcriados, que ya solo nos sale agua y no leche, jajaja  en fin… tengo la firme idea de que cada no hay dos lactancias iguales, cada bebé es diferente, cada madre también lo es así como las decisiones de estos también lo son y aunque muchas personas se crean con el derecho de opinar acerca de cuánta leche le das a tu nene, me temo decirles que: no les concierne a ellos… la lactancia es cosa de dos: MADRE E HIJO.




Si todas esas mujeres y hombres supieran la infinidad de beneficios que proporciona la leche materna a nuestros pequeños tanto inmunológica como psicológica, se la pensarían dos veces en criticar… (Hasta ganas dan de darles un chorrazo de leche en la cara para que se callen).


¿Cuánto debe durar la lactancia?

Partamos del hecho de que el término “lactancia prolongada” se usa para referirse a las lactancias que ya han pasado los 12 meses (generalmente). En realidad creo que la lactancia es lactancia dure lo que dure… ese adjetivo de “prolongada” refiere a que ya duró “de más” y no estoy realmente de acuerdo con que se le añadan adjetivos. La organización mundial de la salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más. y a los profesionales de la salud generalmente leemos la recomendación de la OMS hasta “durante seis meses… a partir de entonces” y se nos olvidó terminar de leer el renglón en donde dice MANTENIMIENTO DE LA LACTANCIA HASTA LOS 2 AÑOS O MAS. Por eso es que tenemos un criterio muy pobre y ven a un niño que pasa de los 6 meses y ya quieren indicarle una fórmula infantil y es por eso que cuando ven un nene de un año pegado a la teta de su madre ya nos torcieron los ojos desaprobando nuestra elección. En serio no es algo inventado, tenemos bastantes instituciones de salud que nos dan soporte y fundamentos científicos cuando defendemos que la lactancia materna prevalezca durante los 2 o 3 primeros años de vida (o más si así se desea). Existen comunidades en donde es completamente normal ver un niño de 6 o 7 años pegado a su madre… y se escucha que con esa edad se crearán trastornos psicológicos o emocionales (falso) y hasta desviaciones sexuales (muy falso) sólo es cuestión de romper los prejuicios que la misma sociedad impone.

Qué pasaría si les explicamos a toda esa comunidad mal informada que incluso muchos de ellos son profesionales de la salud y les decimos que no existe fundamento científico que demuestre algún efecto negativo a nivel físico un a nivel emocional en la lactancia prolongada?

 Te voy a contar los beneficios:

-Al brindar beneficios inmunitarios, se ve una menor incidencia en trastornos gastrointentinales e infecciones respiratorias, entre otras enfermedades infecciosas.

- El desarrollo cognitivo y psicomotor aumenta tanto como se brinde la lactancia, es decir, a mayor tiempo de lactancia, mayor desarrollo.

-Mayor desarrollo emocional y psicosocial.

- Se ha visto que tiene beneficios a lo largo del tiempo disminuyendo el riesgo de obesidad, diabetes y cáncer. Y mejorando la relación de padre-hijo durante la adolescencia.

Y si mencionamos los beneficios a la madre: disminuye el riesgo de cáncer de mama y cáncer  de ovario.

Sólo existe un pequeño problema en relación a la lactancia prolongada: los PREJUICIOS. Y un error de muchas madres es dejarnos llevar por éstos y seguir los malos consejos de la gente desinformada. En verdad existe un rechazo social enorme a las que muchas madres nos enfrentamos y, cuando no estamos empoderadas en nuestra lactancia, es fácil caer y destetar precozmente a nuestros nenes. ¿con qué derecho opinan?, ¿acaso ellos son expertos en el tema?, en serio, la lactancia requiere de mucho esfuerzo, perseverancia, paciencia, fuerza de voluntad, muchas horas de lectura para informarnos y tanto esfuerzo que no podemos permitir que esta presión social decida hasta cuando mantendremos nuestra lactancia.

Debo de admitir que llegar a lograr una lactancia "prolongada" o mejor dicho, mantener tu lactancia a lo largo del los años es una tarea muy pesada, sobrevivir a las crisis de crecimiento no es tarea fácil y bueno, no se diga a las madres que estamos entrando en los terribles 2 años, que no se nos ocurra decir "ahora no hay leche" porque se nos arma el berrinche del año jajajaja... es una tarea pesada pero muy gratificante también...

Mi Majo tiene 24 meses, mismos que hemos decidido llevar con lactancia materna y que ha sido exitosa y bella. Personalmente me he creado mi casco y armadura contra miradas y comentarios estúpidos. Al final, quien querría dejar a un lado el contacto madre e hija en el momento de la tetada, si mi teta le brinda tanto calor, seguridad, tranquilidad, sueño… es un momento solo nuestro, de nadie mas… mi nena está creciendo y se bien que llegará el día en que ya no necesite mi leche… pero tengo la certeza de que cada que me busque, estaré para ella… y trataré de disfrutar a esa bebé que poco a poco se convierte en niña… 😢

En resumen: cada que alguien con complejo de experto en lactancia se permita recomendarte que ya es hora de quitarle la teta a tu hijo o hija… mándalos por un tubo! Nadie, nadie, nadie, excepto tu pequeño y tu son los que deberán decidir hasta cuando iniciar con el destete.

Mientras ese momento llega, disfruta tu lactancia, que lo estás haciendo muy bien.😉


Comentarios

Entradas populares de este blog

Crisis de crecimiento.

<a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/bebe-llorando_966389.htm'>Designed by Freepik</a> Después del caos de los primeros días de lactancia, llego la calma… Me vi como esas imágenes en internet, gloriosa con mis senos desbordando néctar diseñado específicamente para mi bebé, me sentía poderosa, verdaderamente me sentía toda una leona alimentando a su cría… la calma llegó. Y así como llegó… se esfumó! Mis senos dejaron de verse llenos de leche y mi nena que antes se veía tranquila en mi pecho, se había convertido en una pequeña sanguijuela lloroncilla que no se despegaba ni un segundo de mi. ¿Qué estaba pasando? La naturaleza es sabia y sorprendente, ya habíamos mencionado que el bebé regula la  producción de leche mediante la succión y es bien sabido que el primer año de vida es cuando el ser humano tiene la mayor tasa de crecimiento (a los 6 meses duplica su peso y al año lo triplica!!!) y por obvias razones, existen picos de crecimiento en los que tu ...
Extracción y conservación de la leche materna Como profesional de la salud, es mi deber informar, promover y defender la lactancia materna. Y una de las causas principales del abandono de ésta es la necesidad de la madre por irse a trabajar, se nos cierra el mundo cuando pensamos en el panorama, por un lado, dejar a nuestro bebé al cuidado de otra persona nos apachurra el corazón y la idea de que este hecho puede detener o retroceder el avance en nuestra lactancia suele  ser recurrente, pero eso debería suceder, no si se tiene la precaución y previa preparación para este proceso.  Por eso  me di a la tarea de redactarles este tema que es fundamental para las mamis que salen de sus hogares para trabajar. Vamos iniciando con el tema de la extracción y después hablaremos de cómo almacenarla: EXTRACCIÓN La extracción no es sólo para las madres que salen a trabajar, existen muchos motivos por los que una madre lactante pueda recurrir a extraer su leche. ...

Caída de cabello postparto

Los primeros meses tras haber parido a mi pequeña, me encontraba sumergida en la maternidad, se convirtió en algo secundario  mi peinado, a mi maquillaje y a mi aspecto en general. Fue cuando Marijo tenía aprox 3 meses cuando ya nos sentíamos más acopladas una a la otra y decidimos salir a la calle a dar paseos y tomar unos rayos de sol que me llevé la sorpresa del mundo!!! Me estaba quedando calva!!! Y empecé a notar que  en las almohadas, las sábanas, mis sillones, mi cocina, mi baño, en tooooooda mi casa había cabellos míos!!! Que horror! Esa cabellera que durante el embarazo se notaba abundante y brillosa, ahora se ponía seca y pobre. Obviamente los comentarios imprudentes se hicieron presentes: “Ves! Te dije que le estabas dando mucho pecho, te está consumiendo esa bebé!”, “no te estás alimentando como debes”, “ya deja la lactancia!”, etc, etc, y más etcs jaja.  Lo cierto es que no sólo nos pasa a las mamás que decidimos lactar, también las mamás qu...