Ir al contenido principal

Bienvenidos a NANTLI

Bienvenidos sean todos a éste blog dedicado al arte de la maternidad y lactancia. 

Bien dicen por ahí que no venimos con un manual para aprender a ser padres, uno aprende a sombrerazos, a prueba y error… y no se diga cuando en nuestro aprendizaje “autodidacta” se agregan los comentarios de terceros, llámese abuelita, mamá, suegra, vecina, señora que va en el transporte público y un sinfín de personas que son “expertas” en el cuidado de bebés, mismos que gracias a Dios están “sanitos”. Personalmente puedo decir que la maternidad me ha resultado maravillosa, llevo 23 meses de un feliz maternar y sigo aprendiendo… y es que una nunca termina de ser madre, ni de aprender, he vivido la experiencia de gestar, dar a luz, lactar y también otros tragos amargos como perder una chiquita de 20 semanas de gestación (tema que retomaremos después) y justo cuando te sientes la más informada, cuando te sientes todo un Dr. Carlos González, llega una situación nueva que te hace empezar de nuevo. La maternidad y la lactancia es un arte, en el que se ve involucrado el instinto que sabiamente nos brindó la naturaleza, la información con fundamento científico y el apoyo de una tribu, esas personas que nos dan una mano y nos dicen “lo estás haciendo muy bien!” cuando creemos que ya no podemos más.
Por todo esto y más surge éste blog, con la finalidad de informar, apoyar, divertir, orientar y seguir aprendiendo de ésta montaña rusa llamada: maternidad. Y todo lo que conlleva: lactancia, porteo, apego, alimentación complementaria, guarderías, mamilas (¿?), chupones (¿?), andaderas (¿peeerdón?) el punto es orientar, informar y aclarar esos mitos  en los que muchas veces caemos cuando estamos desinformadas o mal informadas. Basta un poco de información para empoderar tu maternidad.

Cuéntame cómo ha sido tu experiencia en ésta odisea de la maternidad??? 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Crisis de crecimiento.

<a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/bebe-llorando_966389.htm'>Designed by Freepik</a> Después del caos de los primeros días de lactancia, llego la calma… Me vi como esas imágenes en internet, gloriosa con mis senos desbordando néctar diseñado específicamente para mi bebé, me sentía poderosa, verdaderamente me sentía toda una leona alimentando a su cría… la calma llegó. Y así como llegó… se esfumó! Mis senos dejaron de verse llenos de leche y mi nena que antes se veía tranquila en mi pecho, se había convertido en una pequeña sanguijuela lloroncilla que no se despegaba ni un segundo de mi. ¿Qué estaba pasando? La naturaleza es sabia y sorprendente, ya habíamos mencionado que el bebé regula la  producción de leche mediante la succión y es bien sabido que el primer año de vida es cuando el ser humano tiene la mayor tasa de crecimiento (a los 6 meses duplica su peso y al año lo triplica!!!) y por obvias razones, existen picos de crecimiento en los que tu ...
Extracción y conservación de la leche materna Como profesional de la salud, es mi deber informar, promover y defender la lactancia materna. Y una de las causas principales del abandono de ésta es la necesidad de la madre por irse a trabajar, se nos cierra el mundo cuando pensamos en el panorama, por un lado, dejar a nuestro bebé al cuidado de otra persona nos apachurra el corazón y la idea de que este hecho puede detener o retroceder el avance en nuestra lactancia suele  ser recurrente, pero eso debería suceder, no si se tiene la precaución y previa preparación para este proceso.  Por eso  me di a la tarea de redactarles este tema que es fundamental para las mamis que salen de sus hogares para trabajar. Vamos iniciando con el tema de la extracción y después hablaremos de cómo almacenarla: EXTRACCIÓN La extracción no es sólo para las madres que salen a trabajar, existen muchos motivos por los que una madre lactante pueda recurrir a extraer su leche. ...

Caída de cabello postparto

Los primeros meses tras haber parido a mi pequeña, me encontraba sumergida en la maternidad, se convirtió en algo secundario  mi peinado, a mi maquillaje y a mi aspecto en general. Fue cuando Marijo tenía aprox 3 meses cuando ya nos sentíamos más acopladas una a la otra y decidimos salir a la calle a dar paseos y tomar unos rayos de sol que me llevé la sorpresa del mundo!!! Me estaba quedando calva!!! Y empecé a notar que  en las almohadas, las sábanas, mis sillones, mi cocina, mi baño, en tooooooda mi casa había cabellos míos!!! Que horror! Esa cabellera que durante el embarazo se notaba abundante y brillosa, ahora se ponía seca y pobre. Obviamente los comentarios imprudentes se hicieron presentes: “Ves! Te dije que le estabas dando mucho pecho, te está consumiendo esa bebé!”, “no te estás alimentando como debes”, “ya deja la lactancia!”, etc, etc, y más etcs jaja.  Lo cierto es que no sólo nos pasa a las mamás que decidimos lactar, también las mamás qu...