Ir al contenido principal

El rol del padre: Formando el triángulo de la lactancia

Cuando se habla de lactancia, se viene a la mente la imagen de una tierna madre con su bebé en brazos… pero para que esa madre luzca tierna y relajada se necesita mucho más que un bebé pegado en su pecho, pues las tareas del hogar están presentes y no se diga cuando ya hay uno o dos hijos más en casa, la comida no se hace sola y así puedo seguir con las tantas exigencias de un hogar a las que la recién madre tiene que atender… con todo esto pregunto: ¿Cómo puedo ser esa madre tierna y relajada lactando a mi bebé? La respuesta está en el padre.
Marijo tenía apenas unos días y yo los pelos de punta, la lactancia era algo nuevo para mí, en mi formación como licenciada en nutrición me habían hablado de la leche materna y todo lo teórico indispensable acerca del tema… qué lejos estaba de lo práctico!!!  Conocí la cara cruda de la lactancia. Ya había mencionado que mi esposo fue (y sigue siendo) una pieza importante éste proceso, pues aparte de orientarme, me echaba porras y de vez en cuando tocaba masajito relajante cuando lloraba porque “no me bajaba leche y mi bebé se quedaba con hambre”. Su presencia  fue fundamental los primeros días y la sigue siendo después de 24 meses, brindando seguridad, tranquilidad y  soporte.
Durante mucho tiempo  la crianza era una tarea que competía a las mujeres, pues los hombres debían cazar para proveer el sustento a la familia. Los tiempos han cambiado y, si bien la mujer sigue siendo la protagonista en la crianza de un bebé, cada vez son más hombres los que se involucran en ésta, se informan y dan soporte a las madres lactantes logrando que la lactancia sea una experiencia agradable y duradera. Cuando esto sucede se le conoce como “el triángulo de la lactancia”. Brindar soporte a una mujer lactando no es tarea fácil pues aparte de realizar tareas físicas (como la limpieza de la casa) también es fundamental el apoyo emocional que una madre pueda requerir en el proceso.
A continuación te daré algunas ideas de actividades a realizar para ejercer tu rol de padre-soporte:
1.       Infórmate: mantenerte informado en temas relacionados con la lactancia y la crianza de tu bebé te servirán cuando tu mujer esté flaqueando en la lactancia, cuando tenga inseguridades y dudas, recuerda que tú le transmitirás esa confianza que necesitará en los momentos difíciles. Así que lee, pregunta e incluso se vale que acudas a grupos de lactancia para aclarar tus dudas!
2.       Visitas: cuando hay un recién nacido en casa todos quieren conocerlo y las visitas no se hacen esperar. Ayudar a la nueva mamá atendiendo a las visitas es una idea genial para que tu mujer se sienta apoyada.
3.       Tareas del hogar: un factor importante en el establecimiento exitoso de la lactancia es el vínculo madre-hijo que se logra con el contacto íntimo de éstos, el contacto piel a piel y vaya que demanda mucho tiempo. Realizar las tareas del hogar como la limpieza, preparar la comida, etcétera, les dará el tiempo necesario para que éste vínculo se logre satisfactoriamente.
4.       Cuidando al bebé: las tareas del cuidado del nuevo inquilino también es cosa del papá, así que puedes darte a la tarea de bañarlo, cambiarle el pañal y acá te tengo una excelente noticia: también puedes ayudar mientras tu bebé se alimenta! Procurando un ambiente cómodo para mamá, ayudar a acomodar al bebé para lograr un correcto agarre o asistiéndola en cada toma. En serio, a veces tenemos que hacer maravillas para alcanzar el control de la tele o el celular mientras estamos alimentando al bebé.
5.       Acompañamiento emocional: lactar puede resultar  agotador, sobre todo los primeros días en los que aparte de dormir poco o casi nada, surgen dudas y situaciones que pueden obstaculizar la lactancia. El que la nueva mamá sienta tu presencia, comprensión y empatía será de gran ayuda en éstos momentos difíciles, decirle palabras de aliento,  recordarle lo bien que lo está haciendo, o hacerse cargo del bebé para que mamá se de un baño reparador hará la diferencia.

El triángulo de la lactancia compete a la madre, el hijo y al padre, creando vínculos maravillosos entre sí que serán importantísimos para el desarrollo emocional en el bebé.

 Ahora que sabes cómo ejercer tu rol de padre-apoyo durante la lactancia ¿Te perderás ese privilegio?

Cuéntame tu experiencia, cómo ejerces tu rol? recibes apoyo de tu esposo? 
 Mi triangulo de lactancia *:)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crisis de crecimiento.

<a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/bebe-llorando_966389.htm'>Designed by Freepik</a> Después del caos de los primeros días de lactancia, llego la calma… Me vi como esas imágenes en internet, gloriosa con mis senos desbordando néctar diseñado específicamente para mi bebé, me sentía poderosa, verdaderamente me sentía toda una leona alimentando a su cría… la calma llegó. Y así como llegó… se esfumó! Mis senos dejaron de verse llenos de leche y mi nena que antes se veía tranquila en mi pecho, se había convertido en una pequeña sanguijuela lloroncilla que no se despegaba ni un segundo de mi. ¿Qué estaba pasando? La naturaleza es sabia y sorprendente, ya habíamos mencionado que el bebé regula la  producción de leche mediante la succión y es bien sabido que el primer año de vida es cuando el ser humano tiene la mayor tasa de crecimiento (a los 6 meses duplica su peso y al año lo triplica!!!) y por obvias razones, existen picos de crecimiento en los que tu ...
Extracción y conservación de la leche materna Como profesional de la salud, es mi deber informar, promover y defender la lactancia materna. Y una de las causas principales del abandono de ésta es la necesidad de la madre por irse a trabajar, se nos cierra el mundo cuando pensamos en el panorama, por un lado, dejar a nuestro bebé al cuidado de otra persona nos apachurra el corazón y la idea de que este hecho puede detener o retroceder el avance en nuestra lactancia suele  ser recurrente, pero eso debería suceder, no si se tiene la precaución y previa preparación para este proceso.  Por eso  me di a la tarea de redactarles este tema que es fundamental para las mamis que salen de sus hogares para trabajar. Vamos iniciando con el tema de la extracción y después hablaremos de cómo almacenarla: EXTRACCIÓN La extracción no es sólo para las madres que salen a trabajar, existen muchos motivos por los que una madre lactante pueda recurrir a extraer su leche. ...

Caída de cabello postparto

Los primeros meses tras haber parido a mi pequeña, me encontraba sumergida en la maternidad, se convirtió en algo secundario  mi peinado, a mi maquillaje y a mi aspecto en general. Fue cuando Marijo tenía aprox 3 meses cuando ya nos sentíamos más acopladas una a la otra y decidimos salir a la calle a dar paseos y tomar unos rayos de sol que me llevé la sorpresa del mundo!!! Me estaba quedando calva!!! Y empecé a notar que  en las almohadas, las sábanas, mis sillones, mi cocina, mi baño, en tooooooda mi casa había cabellos míos!!! Que horror! Esa cabellera que durante el embarazo se notaba abundante y brillosa, ahora se ponía seca y pobre. Obviamente los comentarios imprudentes se hicieron presentes: “Ves! Te dije que le estabas dando mucho pecho, te está consumiendo esa bebé!”, “no te estás alimentando como debes”, “ya deja la lactancia!”, etc, etc, y más etcs jaja.  Lo cierto es que no sólo nos pasa a las mamás que decidimos lactar, también las mamás qu...